Apenas unas horas para acabar 2014 y quiero recordar los cinco conciertos que me vienen a la memoria de este año.
5. ACHTUNG BABIES (TRIBUTO A U2). KAFE ANTZOKIA BILBAO
Primera vez que veía a los italianos y la verdad es que lo bordan. En su gira actual repasan durante dos horas y media lo mejor de varias de las giras de U2, reproduciendo fielmente a los irlandeses a todos los niveles (vocal, musical, vestuario...).
Lo mejor: escuchar canciones míticas sin tener que gastarte un pastizal, conseguir las entradas sin ningún problema, etc.
Lo peor: las pausas por los cambios de vestuario y la elección de temas de la gira "PopMart" que no hay por dónde cogerlos.
He aquí pequeñas muestras destacables que grabé durante la actuación:
I WILL FOLLOW
ELEVATION
SUNDAY BLOODY SUNDAY
WHERE THE STREETS HAVE NO NAME
4. LOS BRAZOS. KAFE ANTZOKIA BILBAO Nueva edición del ciclo Izar & Star, en la que una banda ofrece un bolo compuesto íntegramente por el repertorio de un mismo artista. En esta ocasión, mis compatriotas getxotarras Los Brazos se atrevieron con la dificilísima tarea de interpretar los clasicazos de mi amado maestro Tom Petty y sus Heartbreakers... y salieron victoriosos del envite.
Precedidos por Saul Santolaria & Getxo Allstars, quienes a su vez "cubrieron" con nota a James Taylor, el trío de la Margen Derecha, reforzados para la ocasión con un guitarrista y teclista adicional, abordaron las canciones con gran naturalidad y las hicieron suyas sin aparente esfuerzo; señal (seguro) de las horas de ensayo invertidas para que así fuera y aval de su capacidad musical.
Desde fuera dio la impresión de que "Into The Great Wide Open" era su álbum favorito, ya que cayeron varias de dicho disco como "All Or Nothin´", "All The Wrong Reasons" o "King´s Highway", entre otras. Por lo demás, al acabar el setlist de Petty ofrecieron tres bises consistentes en un tema propio y dos versiones: el "Rock And Roll Girls" de John Fogerty y un tremendo "Free Bird" de Lynyrd Skynyrd.
Lo mejor: la elección del repertorio. No se limitaron a tocar exclusivamente los clásicos entre los clásicos (que también) sino que además interpretaron algunos temas menos exitosos pero igual de geniales como los ya mencionados y otros como "Saving Grace" o "Walls".
Lo peor: la limitación de tiempo. ¡Nos quedamos con ganas de más! Particularmente escuchar algún tema de "Torpedoes" como "Refugee" habría sido la guinda a un pastel muy rico.
Algunos temas que grabé:
LEARNING TO FLY
AMERICAN GIRL
FREE FALLIN´
RUNNIN´ DOWN A DREAM
3. VIXEN. SANTANA 27. BILBAO
Fue como volver a tener 18 años otra vez. La formación original de las americanas se había reunido de nuevo pero hacía justo un año habían sufrido un golpe terrible al perder a su guitarrista y fundadora Jan Kuenehmund víctima de una enfermedad demasiado habitual. Poco después decidieron sustituirla y girar bajo el mismo nombre original para honrar su memoria y de esta forma aterrizaron en Bilbao a finales de septiembre.
Fue una gran noche tanto antes, como durante y después del concierto. Y todos los detalles están aquí:
Como cada vez que Mr. Rock´N´Roll pasa por aquí, cita ineludible. No es negociable. No caben dudas. Hay que estar sí o sí o sí o sí. Dan nunca defrauda. Sus actuaciones nunca bajan de un 9,99 y casi siempre merecen la matrícula de honor. Tampoco está de más contar con Warner E. Hodges y Mauro Magellan a bordo.
En esta ocasión el bolo fue más corto de lo habitual, lo que dejó cierto sabor agridulce al evento. Esperemos que en la próxima ocasión Dan y los suyos puedan explayarse a gusto. Todos los detalles del concierto podéis leerlos en este post:
Era una oportunidad única. Gira 30 aniversario de "Reckless", lo tocaría íntegramente, junto a algún inédito. Había que ir. Y no defraudó. Otro avión con destino a la adolescencia. Os lo cuento en este enlace:
¿Perspectivas 2015? De momento, enero se presenta interesante con mis amadísimos Quireboys y Elliott Murphy. Seguiremos informando. Hasta entonces: FELIZ AÑO ROCKERO!!!!
Roxy Petrucci and Share Ross say Hi to their
Spanish fans before the tour starts.
Awesome concert the one that took place in
Bilbao last Friday, September 26 before an excited crowd that enjoyed every
minute of the show… and what came afterwards.
Even before the doors got opened you could tell
this was going to be a no-bullshit rock´n´roll show. And I say that because
I´ve had some not-so-good experiences when going to see some “massive” artists
like Springsteen, Adams, etc. There´s always some sucker who goes to a rock
show as if he´s sitting down in his living room listening to a record: arms
crossed, blocking your sight of the stage and looking down on you when you´re
singing the songs. Assholes.
That was not the case of Vixen´s audience in
Bilbao. Starting with their looks, you could tell you were going to a rock
concert: black was the predominant color; AC/DC, Def Leppard, Helloween,
Ramones or Quireboys t-shirts pretty much left no doubt as to the kind of crowd
gathering outside the venue; there was long hair everywhere and girls in
particular were mainly dressed in leather, boots and high heels.
They let us in half an hour before the show was
due to start and I got to the second row, between the singer and bass player´s
mikes. The only “barrier” separating me from the stage was a 20-something long
haired blonde that looked like the Janet Gardner from 1990.
The waiting was not hard to take since AC/DC´s
“Powerage” rocked through the speakers. Just as we were getting ready to listen
to “Rock´n´roll Damnation” for the second time, our four favorite ladies graced
us with their presence.
“Roxy Lady” (as Hendrix would say) was the
first one to greet us from behind her drum kit and set the rhythm from the very
beginning, banging away like there was no tomorrow. The only brunette in the
band had her own male groupie shouting “Petrucci, I love you!” all night long
at her. At one point, even the bassist told him: “I didn´t understand what you
just said, I hope it was something good”. No need to worry, Share: what he said
was “Petrucci, I´m yours! Do what you want with me!”
Gina “Blackmore” Stile took Jan Kuehnemund´s
place. But she didn´t try to replace her: nobody can. And that´s what´s good
about the New York native: she has her own personality and wins over the
audience easily with her likableness, her drive and, of course, her skills on
the six strings.
Janet “Rock Goddess” Gardner had us eating from
her hand from the very first guitar chord. With her “centerfold body going
through the moves”, she makes you want to leave everything for her. She´s a
panther on stage, strutting and prowling until she drives you crazy. And she´s
still hitting all the right notes just like 25 years ago, no matter how
difficult they are.
And I saved the best for last: Share “Magic”
Ross (no pun intended with the Who song). I admit it. She´s my weakness.
My Achilles´ heel. She´s an amazing
musician and singer. She´s pure joy on stage. She´s charisma. Her smile can
melt you to pieces. Offstage she´s as kind as she can be and her bright blue
eyes leave you breathless, completely helpless.
Roxy´s tremendous drum roll announced the
beginning of “Rev It Up” and from the very start my expectations came true;
every single fan was there for the right reasons: longing to see the band and
ready to sing, jump and interact with our very own American girls, who also
gave us everything they had from the moment they took the stage, with an
eager-to-please attitude that shouldn´t be taken for granted.
The “whoa-oh”s and the chorus of their second
album´s title track could be heard from a million miles away, but nothing
compared with the night´s first highlight: the second song, one of their
biggest hits “How Much Love”, was the perfect choice to carry on with the
party.
“Cruisin´” and “Bad Reputation” are songs made
to be played live for the audience to take over Janet´s place in the chorus,
something to which the singer happily agreed.
“Cryin´” was one of the best moments during the
whole show, with its beautiful beginning, just piano and Gardner´s voice. For
me, it was THE song I definitely most wanted to hear and, just as I expected,
it made me feel like I was 17 again, when I first heard about the band. It was
a bittersweet feeling, because I couldn´t help thinking about Jan.
Halfway through “I Want You To Rock Me”, they
tried to play a “game” with the audience that didn´t go over very well: Janet sang
some lines from hard rock songs from the ´80´s and we were supposed to sing the
next line but, on one hand, most people repeated what she sang instead of doing
what she had said and, on the other hand, some songs weren´t that well known. I
don´t know, maybe Slaughter didn´t have many fans in Bilbao. Some of the songs
that got an accurate reply were “Pour Some Sugar On Me” by Def Leppard, “I Love
Rock´n´Roll” by Joan Jett & The Blackhearts and “Every Rose Has Its Thorn”
by Poison.
One of the surprises was “Not A Minute Too
Soon”, a song they said it was only the second time they´d played it during
that tour. They apologized in case they didn´t play it very well (sounded great
to me) and admitted they were still fighting jet lag a little bit (didn´t show,
girls).
Minutes later, Share took over lead vocals for
a really cool version of Neil Young´s “Rockin´ In The Free World”, sang by
everybody. Right after that, the night´s solemn moment came, when they reminded
us that we had lost Jan almost a year ago, and that every note, every song would be
dedicated to her… a message they followed with an intense “Love Is A Killer”, a
song that received one of the evening´s biggest ovations. That ovation was
eclipsed by the almost immediate beginning of “Never Say Never” from their
album “Tangerine”, the only exception to a performance based on their first two
records.
The band laughed through half of “Hell
Raisers”, I´m not really sure why, I think maybe Janet forgot some of the
words.
Approaching the end of the show, they announced
they were going to play a song requested to them on Facebook, another proof of
how well they treat their fans. And then performed the great “Love Made Me”,
with its cool “a capella” beginning.
After a brief drum solo by Roxy, they closed
the show with “Wrecking ball” and left… only to come back two minutes later to
play, of course, “Edge Of A Broken Heart”, which ended up being the most passionately
sung song of the whole concert.
That seemed to be the end of one hell of a night. I
was lucky enough to get one of the pics Share threw to the crowd and I also
bought a t-shirt when I came out… mainly because the one I was wearing was
soaking wet after an hour and a half of singin´, jumpin´, clappin´ &
rockin´.
I went to the bathroom to change and to my
surprise when I came out all four of them were sitting there: Share, Roxy,
Janet and Gina, ready to sign autographs, take pictures and talk one by one
with anyone who wanted to. It had only been 10 minutes since the show had ended
and they spent almost an hour talking to the fans with infinite patience and
their best smiles on. Mind blowing.
I had the chance of introducing myself to Share
(“It´s Iñigo, from the interview”) and I flipped out with her kindness and
thankfulness (?????) for doing the interview I posted a few days before the
concert:
“Thank me??? THANK YOU!!!”, I said. Gorgeous and charming,
just like Roxy and Janet. Didn´t get a chance to get a picture with Gina.
So anyway, it was an unforgettable evening,
both musically and personally. I just hope they had the same blast we had so we
can have them back on their next tour, when they promote their next album,
which, if everything goes as planned, we´ll be able to enjoy next year.
Ladies, you´re fuckin´ awesome. We love you. Please come back soon. Thanks a million.
Saludo de Roxy Petrucci y Share Ross a sus fans de España justo antes de empezar la gira.
Gran concierto de Vixen el
celebrado en la sala Santana 27 de Bilbao el viernes 26 de septiembre ante un público
entregado que disfrutó a tope durante los 90 minutos que duró el espectáculo… y
lo que vino después.
Ya desde antes de que abrieran
las puertas se notaba que iba a ser un bolo de rock´n´roll sin tonterías. Y es
que el que escribe no ha tenido buenas experiencias cuando ha ido a ver
artistas masivos como Springsteen, Adams, etc. Siempre hay una cantidad importante
de subnormales profundos que van a un concierto como si fueran a escuchar un
disco en el salón de su casa: cruzados de brazos, quitándote la visión y
echando miradas cuando cantas las canciones; resumiendo: cortándote el rollo.
No fue este el caso de los que
acudimos a ver a las americanas. Ya desde la estética, se notaba que era un
concierto de rock: el negro era el color predominante, las camisetas de AC/DC,
Def Leppard, Helloween, Ramones o Quireboys no dejaban mucho lugar a la duda y
abundaba el pelo largo y en el caso de las chicas el cuero, las botas y los
tacones altos.
Media hora antes de empezar se
permitió la entrada y conseguí ubicarme en una privilegiada segunda fila, entre
los micros de la cantante y la bajista. Tan sólo tenía delante a una
veinteañera rubia de pelo largo que recordaba mucho a la Janet Gardner del año
1990.
La espera fue amena ya que nos
obsequiaron por los altavoces con el genial “Powerage” de AC/DC a todo volumen,
y cuando empezaba la segunda escucha de “Rock´n´roll Damnation” aparecieron nuestras
cuatro heroínas en el escenario.
“Roxy Lady” (como diría Hendrix)
fue la primera en saludar al respetable desde su ubicación tras la batería y
marcó un ritmo brutal desde el principio, aporreando los tambores como si no
hubiese un mañana. La morena tuvo a su fan particular gritándole “Petrucci, I
love you!” todo el concierto. En un momento dado, hasta la bajista comentó: “No
he entendido lo que acabas de decir, pero espero que sea algo bueno”. No te
preocupes Share: lo que dijo fue “¡Petrucci, soy tuyo! ¡Haz conmigo lo que
quieras!”.
Gina “Blackmore” Stile ocupó el
puesto de la añorada Jan Kuehnemund. Pero la neoyorkina no intenta sustituir a
Jan: nadie puede. Y eso es precisamente lo bueno de ella: tiene su propia
personalidad y conecta muy bien con el público gracias a su simpatía, ímpetu y,
por supuesto, su gran trabajo a las seis cuerdas.
Janet “Rock Goddess” Gardner nos
tuvo comiendo de su mano desde el primer acorde de guitarra. Con su “cuerpo de
poster central en movimiento” (letra de “Cryin´” que viene aquí al pelo) hace
que quieras dejar todo por ella. Es una pantera en el escenario, pavoneándose y
acechándote hasta que te ha vuelto loco. Y sigue alcanzando todas las notas
como hace 25 años, hasta las más altas.
Y he dejado lo mejor para el
final: Share “Magic” Ross (no he intentado hacer un juego de palabras con la
canción de los Who, que conste). Lo reconozco: es mi debilidad, mi talón de
Aquiles. Es una cantante y músico como la copa de un pino. Es pura alegría
sobre las tablas. Todo carisma. Su sonrisa puede derretirte. En el cara a cara
es super amable y sus ojos azul cielo te dejan
simplemente indefenso.
El tremendo redoble de Roxy
anunció el comienzo de “Rev It Up” y desde el principio se comprobó lo que
comentaba antes: todos los presentes estábamos a lo que teníamos que estar:
ilusionados por ver a la banda, dispuestos a cantar, saltar e interactuar con
las chicas, quienes a su vez se entregaron desde el primer segundo con una actitud
de contentar al público digna de elogio. Los coros y el estribillo de la
canción que dio título a su segundo disco se escucharon a kilómetros a la
redonda, pero nada comparado con el primer momento álgido de la noche: el
segundo tema y uno de sus mayores éxitos, “How Much Love”, fue la continuación
perfecta al bolo.
“Cruisin´” y “Bad Reputation” son
canciones hechas para tocar en directo y que el público sustituya a Janet en el
estribillo, cosa que la cantante aceptó encantada.
“Cryin´” fue otro de los mejores
momentos de la noche con su precioso comienzo, sólo con el piano y la voz de
Gardner. Personalmente, era la canción que más me ilusionaba escuchar y, como
esperaba, me sentí como si tuviera 17 años otra vez, cuando las descubrí. Tuve
una sensación dulce y amarga a la vez porque no pude evitar acordarme de Jan.
Durante la parte central de “I
Want You To Rock Me”, la cantante de Vixen intentó un “juego” que no salió
demasiado bien: Janet entonó frases sueltas de canciones del hard rock de los
80 y el público debía cantar la siguiente frase, pero por un lado la mayoría,
en vez de continuar, repitió lo que ella
cantaba y por otro, algunas de las canciones no las conocían. Slaughter no
debía ser un grupo muy conocido por los fans de Bilbao. Algunas de las que sí
reconocieron fueron “Pour Some Sugar On Me” de Def Leppard, “I Love
Rock´N´Roll” de Joan Jett & The Blackhearts y “Every Rose Has Its Thorn” de
Poison.
Una de las sorpresas fue “Not A
Minute Too Soon”, canción que comentaron que era tan sólo la segunda vez que la
tocaban en su gira actual. Se excusaron por si no la habían tocado muy bien (a
mí me sonó de cojones) y reconocieron que todavía tenían un poco de jet lag (no
se notó para nada).
Poco después, Share nos obsequió
con una brillante versión del “Rockin´ In The Free World” de Neil Young,
coreada como no podía ser de otra forma por toda la peña, y entonces vino el
momento solemne de la noche, en el cual nos recordaron que hace casi un año
perdimos a su fundadora y guitarrista solista Jan Kuehnemund y que cada nota,
cada canción estaba dedicada a ella… para entonces otorgarnos un intenso “Love
Is A Killer” que se llevó una de las mayores ovaciones de la noche, la cual fue
eclipsada por el comienzo casi inmediato de “Never Say Never” de su álbum “Tangerine”,
la única excepción de una actuación basada exclusivamente en sus dos primeros
discos.
Durante “Hell Raisers”, la banda
no paró de reírse, no estoy seguro de la razón pero creo que fue porque a Janet
se le olvidó parte de la letra.
Acercándonos al final, anunciaron
que iban a tocar una canción que les habían pedido por Facebook, en una
demostración más de lo pendientes que están de sus fans. Y nos regalaron la
gran “Love Made Me”, con su brillante comienzo a capella.
Tras un breve solo de batería de
Roxy, acabaron el concierto con “Wrecking Ball” y se fueron… pero lógicamente
tenían que volver a tocar su gran “Edge Of A Broken Heart”, que acabó siendo la
canción más coreada de toda la noche.
Ahí pareció acabar lo que había
sido una noche cojonuda. Tuve la suerte de recoger una de las púas que Share
lanzó al público y al salir me compré una camiseta, entre otras cosas porque la
que llevé estaba empapada de sudor.
Fui al baño a cambiarme y para mi sorpresa,
cuando salí allí estaban las cuatro: Share, Roxy, Janet y Gina, dispuestas a
firmar autógrafos, sacarse fotos y hablar uno por uno con todo el que quisiera. Sólo
habían pasado 10 minutos desde el final del concierto y estuvieron casi una
hora atendiendo a todo el mundo con la mejor de sus sonrisas. Ejemplares.
Tuve la oportunidad de
presentarme ante Share (“Soy Iñigo, el de la entrevista”) y me quedé a cuadros
con su amabilidad y su agradecimiento (????) por haberle hecho la entrevista
que publiqué pocos días antes del concierto:
“Thank me??? THANK YOU!!!”, le dije. Encantadora,
lo mismo que Roxy y Janet. No tuve la oportunidad de sacarme una foto con Gina.
En fin, una noche inolvidable en
lo musical y en lo humano. Sólo espero que ellas se lo pasaran igual de bien
que nosotros y las tengamos de vuelta en la gira de su próximo disco, el cual
si todo va como está previsto, degustaremos el año que viene.
Chicas, sois la hostia. Os
amamos. Volver pronto. Mil
gracias.
SETLIST:
1. Rev It Up.
2. How Much Love.
3. Cruisin´ + 4. Bad Reputation.
5. Cryin´.
6. I Want You To Rock Me.
7. Not a Minute Too Soon.
8.
Streets In Paradise.
9. Rockin´ In The Free World (Neil Young cover).
10.
Love Is A Killer.
11. Never Say Never.
12. Hell Raisers.
13. Love Made Me.
14. Wrecking Ball
------------------------------------------
15. Edge Of A Broken Heart.
Finalmente, aquí estamos saludando y gritando a la banda ;-)