Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

Carlos Gurpegui - El Triunfo De La Sonrisa



Se nos va el Capi. Se retira Carlos Gurpegui. Han sido 18 años en el Athletic Club, 14 en la primera plantilla. Un chaval cuyo sueño era ser futbolista profesional en un equipo que él mismo ha calificado como único. La posición era lo de menos. Por eso empezó de media punta, para hacer casi toda su carrera de medio centro y acabarla de central, puesto en el que seguramente jugó la mejor temporada de su carrera, la que acabó con el equipo clasificándose para jugar la previa de la Champions League.

Es inevitable, a riesgo de caer en el tópico, hacer referencia a sus orígenes. Probablemente, sólo un navarro, con el carácter que traen de fábrica, podría haber superado todos los obstáculos que se le han presentado, bien en forma de lesiones (incluso antes de debutar con el primer equipo) o de sanciones.




En los próximos días vamos a leer páginas y páginas sobre su capacidad de trabajo, de sacrificio, de ser el paradigma de lo que se entiende como un "jugador de equipo"... todo cierto. Yo quiero centrarme en su capacidad de liderazgo. En su rueda de prensa de despedida, Gurpe ha sido fiel a su estilo humilde y ha quitado importancia a la capitanía. Querido Carlos, hay dos tipos de líderes: los que imponen su autoridad al grito de "porque lo digo yo" y los que se convierten en referencia para los demás de forma natural, simplemente siendo un ejemplo día a día con su forma de hacer las cosas. Tú eres de los segundos.

Esto es como cuando un padre le dice a sus hijos que se laven las manos antes de cenar y ellos le contestan que él no se las lava nunca. Carlos Gurpegui se lavaría las manos todos los días antes de cenar y sus hijos, al verlo, harían lo mismo, sin necesidad de que se lo pidiera. El de Andosilla ha despertado tal admiración que ha sido ídolo incluso en las afueras de Bilbao, en ese barrio llamado A Coruña:



En la mencionada rueda de prensa, el momento más emotivo para el capitán ha sido cuando le ha tocado hablar de sus compañeros, a los que ha definido como "una pasada". Lo que no ha dicho, y probablemente lo escucharemos sin cesar a lo largo de los próximos días, es que él ha sido el mejor compañero posible para el resto de los componentes del vestuario, tanto jóvenes como veteranos. Cada uno recoge lo que siembra, Carlos. Y lo comprobarás este sábado en San Mamés.

Tengo la suerte de cruzarme con cierta frecuencia con él y una de las últimas veces fue tres días después de la última final de Copa en Barcelona. Simplemente pretendía decirle "hasta luego" pero, sin yo pedírselo, se paró durante cinco minutos a explicarme la tristeza que le produjo no poder recompensar a la afición con el título tras la "increíble, alucinante" experiencia vivida en el Camp Nou.




Ese es Carlos Gurpegui: capitán las 24 horas del día, dentro y fuera del campo. Carlos es Athletic hasta las trancas. Por suerte, parece que seguirá dentro del club de una u otra forma: algo absolutamente necesario para transmitir a las generaciones venideras los valores de esta institución.

Don Carlos Gurpegui Nausia ha declarado que le gustaría que le recordaran como una persona que, pese a todas las complicaciones, afrontaba todo con una sonrisa. Por ese motivo he elegido la foto que sirve de portada a este post: pocas veces he sentido mayor sensación de JUSTICIA que cuando levantó la Supercopa. Simbolizaba muchas cosas. Era, entre otras cosas, y tras mucho tiempo esperando, el triunfo de la sonrisa.

#EskerrikAskoGurpe



sábado, 30 de enero de 2016

Bryan Adams - Bizkaia Arena (BEC), Bilbao - 29/1/2016



Cuarta visita (hay que informarse mejor, señores periodistas) de Bryan Adams a Bilbao. A finales de los 80 nos malacostumbró con dos visitas en tres años, pero luego tuvieron que pasar 14 hasta la siguiente y el viernes que viene se cumplirán 11 desde la última, que significó el primer concierto del, en aquel entonces, recién estrenado Bizkaia Arena. Eso sí, entre medias actuó tres veces en Donosti.

Llegamos con tiempo para coger sitio en las primeras filas porque en el concierto de 2005 dos imbéciles nos amargaron la actuación permaneciendo EN LA PISTA completamente inmóviles, con los brazos cruzados y echando miradas si se te ocurría moverte o cantar. Eso no podía volver a pasar, así que nos plantamos allí media hora antes de la apertura de puertas y conseguimos ubicarnos frente al escenario, a unos escasos 8 metros del micrófono del canadiense. Con lo que no contábamos era con el martirio de los putos selfies. Fue un no parar. Por suerte, el número de autorretratos disminuyó cuando empezó el bolo, de lo contrario habría sido para hacerse el hara-kiri en vivo y en directo.




El público estaba compuesto por gente que oscilaba entre l@s treintañer@s que descubrieron a Adams en los 90 y la gente más talludita. Desde las féminas que se derretían con sus “Everything I Do”s y similares, hasta los rockeros que le siguen desde el principio de su carrera y que van a escuchar lo mejor de su discografía ochentera (entre los que nos incluimos).

Precisamente por llevar tanto tiempo siguiéndole nos cuesta muchísimo ser objetivos. La gran mayoría de los asistentes afirmarán sin duda que fue un conciertazo. Y cierto es que a Adams nunca puede echársele en cara nada en cuanto a entusiasmo, entrega y profesionalidad. Otra cosa es el repertorio. De antemano se sabe que vas a tener que tragarte cierta morralla, pero hay algunas cosas que cuesta entender; por ejemplo, el empecinamiento que ha tenido durante muchas giras con enjaretarnos la abominable “Cloud Number Nine” versión Chicane (la original, aunque pop, tenía un pase). O la manía, también desde hace demasiado tiempo ya, de acabar los conciertos con “All For Love”. Creemos que no fue un megaéxito mundial de la talla de “Everything I Do” como para despedirse con esa canción durante años. Para compensar, hubo algún tema inesperado que cundió bastante y del que hablaremos luego.

Bryan salió a escena con un cuarto de hora de retraso sobre el horario previsto. La espera se hizo más fácil gracias a que nos amenizaron con temazos de fondo de BB King, Beatles, Dylan, CCR y The Clash, entre otros.




El de la Columbia Británica empezó lo que acabó siendo una actuación de dos horas exactas con “Do What Ya Gotta Do”, una de nuestras canciones favoritas de su nuevo álbum “Get Up”, el cual venía a presentar, para a continuación empezar a desgranar sus grandes éxitos. Llamó la atención lo pronto que tocó los temas de “Reckless” (de hecho, de los 8 primeras temas, 5 pertenecían a esta obra). Especialmente satisfactorio fue escuchar “She’s Only Happy When She’s Dancin’”, recuperada para el directo, tras muchos años en el olvido, en su última gira con motivo del 30 aniversario de su disco más conocido (el cuarto, no el tercero; insisto señores periodistas, infórmense). 

Otro gran tema de su último vinilo que nos regaló fue un “Go Down Rockin’” que sonó genial.




Y entonces llegó nuestro momento favorito de la noche, por inesperado: Bryan nos metió en una cápsula del tiempo llevándonos a nuestra adolescencia interpretando un delicioso “This Time” que no habíamos podido degustar en 25 años. ¡Grande!




Fue una gran primera parte de concierto; sin embargo, personalmente creemos que es un error soltar las canciones más clásicas tan pronto: “Run To You”, “Heaven” y “Summer of ‘69” deberían sonar en la parte final, mejoraría la emotividad de la velada sin duda. ¿Os imagináis, por ejemplo, a Queen tocando “We Will Rock You” y “We Are The Champions” en la primera parte del bolo? Pues eso. En cualquier caso estas son apreciaciones personales.




Siguieron cayendo grandes éxitos, unos que gozamos como “Somebody”,




 o "Cuts Like A Knife" 






y otros no tanto (“Everything I Do”, “Have You Ever Really Loved A Woman”). Otra de las sorpresas de la noche fue recuperar la balada del 96I’ll Always Be Right There”, rara vez interpretada en directo pero tocada con maestría por el gran Keith Scott, mano derecha del vancouveriano afincado en Londres y que tanto con la eléctrica como con la española demostró todo su poderío a las seis cuerdas. 

Especialmente destacado el solo ampliado de “Heaven”, el cual se llevó una de las mejores y más merecidas ovaciones de la noche. 




Gary Breit a los teclados




Norm Fisher al bajo 




y Mickey Curry a la batería completaron la eficiente banda de apoyo a las dos estrellas indiscutibles del espectáculo.




Como anécdotas contar que Adams tuvo un par de ataques de tos durante la actuación (quizá fuera por el aire acondicionado, que estaba a tope) y que interpretó “Let’s Make A Night To Remember” a petición de algunos asistentes; no estaba en el setlist y se notó: el cantante no consiguió recordar la letra ni los acordes.




El momento baile del bluesIf Ya Wanna Be Bad, Ya Gotta Be Good” se vio lastrado por la elección equivocada de la protagonista. Suele cundir, pero fue a escoger a la más sosa de todo el BEC. Mala suerte.




En los bises, arrancó con su último single, un “Brand New Day” todavía mejor en directo que en su versión original




para seguir con el “C’mon Everybody” de Eddie Cochran que ya tocara en el 91 en La Casilla 




y, entre otras, la siempre emocionante “Straight From The Heart”.




En resumen, ¿fue un gran concierto? . ¿Volveríamos? Sin duda. Pero Bryan hijo ¿cómo puedes dejar fuera “One Night Love Affair” o “Hearts On Fire” y tocar “She Knows Me” y “I’ll Always Be Right There”? ¿Crees que alguien las habría echado de menos? Si te exigimos es porque sabemos lo que puedes dar de sí. Pero bueno, está bien, lo arreglarás la próxima vez. Pero que no vuelvan a pasar 11 años ¿vale?





SETLIST


1 + 2 + 3. DO WHAT YOU GOTTA DO + CAN'T STOP THIS THING WE STARTED + SHE'S ONLY HAPPY WHEN SHE'S DANCIN'




4 + 5. RUN TO YOU + GO DOWN ROCKIN'





6. HEAVEN




7. KIDS WANNA ROCK




8 + 9. IT'S ONLY LOVE + THIS TIME





10 + 11. YOU BELONG TO ME + SUMMER OF '69




12. WHEN YOU'RE GONE




13. EVERYTHING I DO, I DO IT FOR YOU




14. LET'S MAKE A NIGHT TO REMEMBER




15. IF YOU WANNA BE BAD, YOU GOTTA BE GOOD




16. HERE I AM




17. SOMEBODY




18. I'LL ALWAYS BE RIGHT THERE




19. HAVE YOU EVER REALLY LOVED A WOMAN




20. CUTS LIKE A KNIFE




21. 18 'TIL I DIE




22. THE ONLY THING THAT LOOKS GOOD ON ME IS YOU



------------------------------------------------------------------------------


23 + 24. BRAND NEW DAY + C'MON EVERYBODY




25 + 26. SHE KNOWS ME + STRAIGHT FROM THE HEART




27. ALL FOR LOVE




domingo, 17 de enero de 2016

The Darkness - Santana 27, Bilbao - 16/01/2016



Conciertazo de The Darkness anoche en Bilbao. Era la primera vez que los veíamos y la verdad es que los británicos no defraudaron y dejaron el listón muy alto para su próxima (esperemos que se produzca, y pronto) visita.

Puntuales y durante 90 minutos el combo de las islas repasó lo mejor de su discografía; y con "mejor" nos referimos a su obra maestra de debut "Permission To Land", el cual desgranaron al completo sin contar "Holding My Own", la balada que lo cierra. Con decir que 9 de las 17 canciones que sonaron pertenecían a este disco, está dicho todo.




Justin Hawkins es quien lleva el peso del espectáculo: el cantante, co-compositor, guitarrista, pianista, showman e interlocutor con el público se mostró entusiasta y comunicativo desde el primer minuto, derrochando energía, carisma y toneladas de buen humor durante todo el espectáculo. 

Porque ver a La Oscuridad es todo eso: no sólo ves a una de las mejores bandas de rock'n'roll hoy en día, con sus reminiscencias a AC/DC, Queen, Aerosmith o Thin Lizzy: literalmente te partes la caja con ellos; incluso ellos se descojonan durante la actuación, y ese buen rollo se transmite al público. Hawkins no para de tomar el pelo a los asistentes, sólo un tío con su personalidad sería capaz de mandar "a la puta calle" a los que no participan en el intercambio cantarín a lo Freddie Mercury (al que recuerda en muchas cosas, incluso tiene su punto gay, que nadie se ofenda) y seguir como si nada.

Su hermano Dan Hawkins le cede todo el protagonismo y se centra en deleitarnos con sus maravillosos riffs de guitarra y puntualmente se lanza a hacer algún solo, mientras Frankie Poullain al bajo y Rufus Taylor a la batería forman una demoledora base rítmica que atrona en toda la sala.




El concierto comenzó con ese temazo que es "Barbarian" (¿no os recuerda la parte previa al estribillo al "Dirty Deeds Done Dirt Cheap de AC/DC?), con JH demostrando desde el principio su poderío vocal y con el público entregado y cantando su parte. A partir de entonces comenzaron a caer los temas del "Permission...", empezando por un "Growing On Me" que trajo el delirio a Santana 27 hasta un "Friday Night" con el cantante al piano, en el que repetiría para "English Country Garden".




"Givin' Up" tuvo a todo el mundo cantando con un volumen que debió oirse por toda la Villa de Don Diego, aunque si tuviera que elegir las dos canciones más coreadas, probablemente diría "One Way To Hell... And Back" y, por supuesto, su gran hit "I Believe In a Thing Called Love" con toda la sala cantando ¡el falsete! del estribillo.


  



Mientras, Justin seguía a lo suyo, montándola, tirando púas al público y uno no podía evitar pensar: si este tío es así sobrio ¿cómo tenía que ser cuando "compraba billetes de ida y vuelta al infierno"? En fin, el concierto acabó con "Love On The Rocks With No Ice" con el cantante tocando la guitarra entre el público a lomos de un pipa, con la permanente sombra de Angus Young planeando sobre nuestras cabezas. 




En resumen, gran concierto de los ingleses; el único pero fue que no tocaran "Open Fire" ni "Last Of Our Kind", lo que extrañó tratándose de dos singles del disco que venían a presentar y tras haber tocado sólo 17 canciones, lo que no quita para que lo disfrutáramos a tope y volvamos a verles a la mínima oportunidad.




Os dejamos con el setlist y un vídeo del concierto que dieron en Chicago hace tres meses, con exactamente las mismas canciones y tocadas en el mismo orden. La única diferencia es que en este sí tocan "Open Fire", por lo demás, es calcado. ¡Disfruten, rocker@s!


SETLIST THE DARKNESS BILBAO 16/01/2016:


1. BARBARIAN

2. GROWING ON ME

3. BLACK SHUCK

4. MUDSLIDE

5. GIVIN' UP

6. ROARING WATERS

7. ONE WAY TICKET TO HELL... AND BACK

8. LOVE IS ONLY A FEELING

9. FRIDAY NIGHT

10. ENGLISH COUNTRY GARDEN

11. EVERY INCH OF YOU

12. RACK OF GLAM

13. GET YOUR HANDS OFF MY WOMAN

14. STUCK IN A RUT

15. I BELIEVE IN A THING CALLED LOVE

-----------------------------------------------------------------------------

16. STREET SPIRIT (FADE OUT)

17. LOVE ON THE ROCKS WITH NO ICE



domingo, 13 de septiembre de 2015

Concierto Los Brazos - Kafe Antzokia. Bilbao. 12/09/2015



Segunda visita en tres días al Kafe Antzokia, paladeando todavía el conciertazo de los Diamond Dogs y he aquí que nos plantamos en el bolo de Los Brazos, para presentar “Gas”, su tercer disco (segundo de canciones originales, como apuntó William). ¿Serían capaces de llegar al nivel de los “perros” suecos?

Pues ladies and gentlemen, los bilbaino-getxotarras DESTROZARON el Antzoki. Nos dejaron entusiasmados y con ganas de más después de 110 minutos impecables. Pocos tríos se lo montarán tan bien (habló de música, mal pensados). Si Bruce, Baker y Clapton eran Cream, Gutiérrez, Gándara y Chamorro podían haberse llamado “Carolina”, por tirar de bilbainismo a la hora de compararles (lo siento, no he podido evitar el chiste malo). Coñas aparte, lo que estos 3 músicos sacan de sus instrumentos es tan brutal que te cuesta creer a tus propios ojos y oídos. Bueno, salvo a su cada vez más numerosa legión de fans, que ya les ha visto varias veces y anoche abarrotó el café-teatro de Abando.




Como no podía ser de otra forma, Los Brazos comenzaron el concierto con el tema que abre su nuevo disco, “Fearless Woman”. A lo largo de toda la actuación, que por cierto contó con un sonido muy mejorado respecto a nuestra experiencia del miércoles, la batería de Koki tan pronto se dedicaba a marcar el ritmo como a atacarte como un tren a punto de descarrilar. El bajo de Txemi tenía tal fuerza que se confundía con los latidos de tu corazón. Y William, cuyo chorro de voz estaba en plena forma, te desarmaba por su virtuosismo a las seis cuerdas: con púa o sin púa, a pelo o con wah-wah, con Telecaster o Rickenbacker… daba igual. Tres tíos que, además de su compenetración musical, demostraron su complicidad constantemente mientras ejecutaban su catálogo. Quedó claro que no son sólo una banda, son tres amigos.





Para el regocijo de los asistentes la segunda canción fue uno de sus clásicos (creo que ya podemos empezar a llamarlos así), la gran “What Should I’ve Done”. A partir de ahí, fueron intercalando los temas de “Gas” y “Welcome To Los Brazos”. El momento emocionante llegó al presentar un vídeo que no se estrenará hasta dentro de un mes y que ha surgido para apoyar una causa benéfica. Preferimos no desvelarlo, por si acaso el grupo no quiere hacerlo todavía, pero os aseguramos que la canción, el vídeo y la causa valen mucho la pena.




El concierto como tal acabó, como se ha convertido ya en tradición, con su brutal versión del “Free Bird” de Lynyrd Skynyrd 




y, ante la petición mayoritaria del público nos deleitaron con tres bises: un gran “Baby, Please Don’t Go”, el clásico del blues, una versión instrumental “Mr. Sandman” (la canción de los años 50, no confundir con Metallica ;-) ), que tocaron sentados en las escaleras 




y acabaron con una tremenda… espera, que lo repito por si no ha quedado claro… TREMENDA versión del “Whole Lotta Love” de Led Zeppelin, con despliegue de recursos de sonido de guitarra y con Txemi acabando tocando el bajo ¡¡con el pie!!

Pedimos disculpas por la calidad de las fotos (las sacamos con el móvil), pero es que los chavales, como diría Chiquito, ¡se movían más que los precios!

A pesar de que no les seguimos hace mucho tiempo, creemos tener el 90% del setlist más o menos. Vamos a tirarnos a la piscina, disculpas si nos equivocamos en algo.

Resumiendo, BOLAZO de Los Brazos ayer en el Antzoki. Cita obligatoria para cualquiera a la mínima oportunidad. Nos vamos a apropiar de la mítica frase de Jon Landau y llevarla a nuestro terreno: hemos visto el PRESENTE del rock´n´roll y su nombre es LOS BRAZOS.




SETLIST:


1. FEARLESS WOMAN




2. WHAT SHOULD I´VE DONE




3. RANDALL




4. TALES




5. SAY MY NAME




6. HAVE MERCY




7. ?


8. COLD





9. CANCIÓN - VÍDEO BENÉFICO


10. NOT MY KIND




11. ROSE TREE




12. WHERE TO GO 




13. STAND BY ME




14. THE RAIN




15. BOOGIE (vídeo sacado por el que suscribe)




16. JUICE




17. BLACK SHEEP




18. GUARDIAN




19. FREE BIRD




-------------------------------------------------------------------------------------------------

20. BABY, PLEASE DON´T GO




21. MR. SANDMAN (INSTRUMENTAL)




22. WHOLE LOTTA LOVE