Mostrando entradas con la etiqueta Aerosmith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aerosmith. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

10 grandes grupos que descubrimos gracias a la MTV



10. TESLA




9. THE JAM




8. SOUL ASYLUM




7. BABY ANIMALS




6. GEORGIA SATELLITES




5. HEART




4. THE BLACK CROWES




3. AEROSMITH




2. THUNDER




1. THE QUIREBOYS




10 grandes actuaciones vocales (sin música)




10. EDDIE VEDDER - EVEN FLOW





9. RONNIE JAMES DIO - HOLY DIVER





8. THE BEACH BOYS - WOULDN'T IT BE NICE





7. PAUL RODGERS - SHOOTING STAR





6. BRUCE DICKINSON - THE TROOPER





5. DAVE GROHL - BEST OF YOU





4. PAUL MCCARTNEY - OH! DARLING





3. STEVEN TYLER - BACK IN THE SADDLE





2. ANN WILSON - BARRACUDA





1. QUEEN - BOHEMIAN RHAPSODY




martes, 31 de mayo de 2016

Top 10 canciones escritas por Jim Vallance (no grabadas por Bryan Adams)



Todos conocemos a Jim Vallance como el co-compositor de las mejores canciones del Bryan Adams de los 80, pero lo que igual no todo el mundo sabe es que este vancouveriano también ha escrito decenas de buenísimos temas con o para otr@s grandes rocker@s; a veces con su colega el rubio, otras sin él. Rod Stewart, Kiss, Ted Nugent, BTO, Alice Cooper, Joan Jett, Lita Ford, Ozzy, Paul Rodgers... la lista es interminable. Hemos recopilado 10 de nuestras favoritas.


10. JOHNNY HALLYDAY - ROUGH TOWN




9. THE LAW - NATURE OF THE BEAST




8. THE QUIREBOYS - KING OF NEW YORK




7. SCORPIONS - TEASE ME PLEASE ME




6. HEART - WHAT ABOUT LOVE




5. GUN - DON'T SAY IT'S OVER




4. TINA TURNER - BACK WHERE YOU STARTED




3. KISS - WAR MACHINE




2. JOE COCKER - WHEN THE NIGHT COMES




1. AEROSMITH - THE OTHER SIDE



martes, 28 de julio de 2015

Canciones Encadenadas (1)



10. THUNDERING HEARTS (JOHN COUGAR)




9. HEARTS ON FIRE (BRYAN ADAMS)




8. FIRE (JIMI HENDRIX)




7. FIRE WOMAN (THE CULT)




6. WOMAN IN BLACK (FOREIGNER)




5. BLACK NIGHT (DEEP PURPLE)




4. NIGHTRAIN (GUNS N´ROSES)




3. TRAIN KEPT A ROLLIN´ (AEROSMITH)




2. ROLLIN´ AND TUMBLIN´ (CREAM)




1. TUMBLING DICE (ROLLING STONES)



jueves, 25 de junio de 2015

Pink - Rock´n´roll covers





















Independientemente del estilo de sus canciones, siempre me ha parecido que Pink tiene una voz increíble y una capacidad para transmitir emociones fuera de lo común. Pero además, indagando un poco, resulta que su ídolo de toda la vida no es otra que la gran Janis Joplin y que también tiene como una de sus referencias a nuestra adorada Joan Jett.

Resumiendo, que aunque su abánico de influencias es muy variado, el rock´n´roll forma parte importante de la formación como cantante de la americana, y lo ha demostrado a lo largo de los años versioneando a diferentes tótems de la música que amamos.

Hemos querido reunir dichas versiones en este post. Esperamos que os gusten.


ACDC - HIGHWAY TO HELL




AEROSMITH - JANIE´S GOT A GUN




GUNS N´ROSES - SWEET CHILD O´ MINE




JANIS JOPLIN - ME AND BOBBY MCGEE




LED ZEPPELIN - BABE I´M GONNA LEAVE YOU




QUEEN - BOHEMIAN RHAPSODY




Y de propina, os dejo su dúo con Steven Tyler. Canción incluida en su segundo disco.


PINK & STEVEN TYLER - MISERY




jueves, 21 de mayo de 2015

Canciones Para La Final De Copa 2015
























¿Veis esta foto? Vosotros podéis ser esos del centro de la Ría. Chavales, estáis a punto de hacer HISTORIA. Y he querido reunir diez canciones con mensajes positivos de cara a la final. Ahí van:


10. ARIEL ROT - BAILE DE ILUSIONES

"El que tenga un amor que lo cuide, y que mantenga la ilusión, porque la vida es una baile de ilusiones y el que no baile está muerto."




9. AC/DC - SHOOT TO THRILL

"Voy a bajarte los humos así que no te andes con chorradas porque voy a apretar el gatillo: disparo para emocionar, juego a matar, tengo mis armas listas, voy a disparar a discreción... voy a dispararte y derribarte".




8. QUEEN - WE ARE THE CHAMPIONS

Creo que no hace falta traducir nada ;-)




7. RAMONES - I BELIEVE IN MIRACLES

"Solía estar en una carretera sin final, creo en los milagros porque yo soy uno, he sido bendecido con el poder de sobrevivir, después de todos estos años sigo vivo. Creo en los milagros, creo en un mundo mejor para ti y para mí".




6. AEROSMITH - DREAM ON

"Tienes que perder para saber cómo ganar. Sigue soñando, sigue soñando, sueña hasta que tus sueños se hagan realidad".




5. DAFT PUNK - GET LUCKY

"Hemos llegado demasiado lejos para renunciar a lo que somos, así que elevemos el nivel y nuestras copas hasta las estrellas. Estamos toda la noche para conseguir algo, estamos toda la noche para tener suerte".




4. BRUCE SPRINGSTEEN - NO SURRENDER

"Hicimos una promesa que juramos recordar siempre: retroceder nunca, rendirse jamás. Como soldados en una noche de invierno con un compromiso que defender: retroceder nunca, rendirse jamás"




3. KATY PERRY - ROAR

"Tengo el ojo del tigre, el fuego, porque yo soy el campeón y me vas a escuchar rugir más fuerte que un león, porque yo soy el campeón y me vas a escuchar rugir."




2. BRYAN ADAMS - WE´RE GONNA WIN

"Vamos a ganar, no quiero ser un perdedor, vamos a ganar, porque ganar es lo único que importa, apartaros de nuestro camino, vamos a entrar, tiene que ser todo o nada, vamos a ser los campeones, vamos hasta el final, vamos a ganar. Olvidaros del empate, vamos a marcar. Y después lograremos unos cuantos más, y puede que otro más para asegurarnos, vamos a hacer que parezcáis aficionados, hasta el pitido final es la guerra y entonces os recogeremos del suelo. Queremos oir al público rugir de verdad, allá vamos, vamos a ganar."




1. DAVID BOWIE - HEROES

"Podemos vencerles, para siempre jamás. Podemos ser héroes, sólo por un día".





lunes, 26 de enero de 2015

¿¿Rockeros bailando?? 10 ejemplos



10. TED NUGENT - LAND OF 1000 DANCES




9. VAN HALEN - DANCE THE NIGHT AWAY





8. THIN LIZZY - DANCING IN THE MOONLIGHT




7. ROLLING STONES - DANCE LITTLE SISTER




6. ROD STEWART - SHE WON´T DANCE WITH ME




5. BRUCE SPRINGSTEEN - DANCING IN THE DARK




4. AEROSMITH - SHUT UP AND DANCE




3. TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS - MARY JANE´S LAST DANCE




2. BRYAN ADAMS - SHE´S ONLY HAPPY WHEN SHE´S DANCIN'




1. DIRE STRAITS - TWISTIN' BY THE POOL


jueves, 6 de noviembre de 2014

10 discos que marcaron mi adolescencia




Entre los 15 y los 19 años escuché una serie de discos que me apasionaron hasta el punto de convertir mis otros hobbies en actividades secundarias. He querido reunirlos y no sólo recopilarlos, sino dedicarles un post individual a cada uno. Son estos:

10. Tequila – “Tequila” (1990)




Para mi gusto, el combo hispano-argentino es lo más guay que he escuchado en castellano y no me refiero al mil veces escuchado “Salta!” y compañía. Este recopilatorio me ayudó a re-descubrir a mi grupo favorito de la infancia y a comprarme todos sus discos, para comprobar que eran mucho más que una banda con grandes singles.



9. Loquillo y Trogloditas – “¡A por ellos...! que son pocos y cobardes” (1989)




Para mí, junto a Tequila, aunque en otro estilo, la mejor banda de rock´n´roll en castellano sin lugar a dudas. Y este doble directo les pilla en su mejor momento. Fue el álbum que convirtió canciones clásicas en canciones míticas. Imperdible.



8. Manic Street Preachers – “Generation Terrorists” (1992)




Los punks de Gales. Una irresistible mezcla entre The Clash y Guns N´ Roses, imposible de ignorar. Actitud, canciones e imagen, lo tenían todo. La evolución de su carrera, casi siempre, ha sido admirable. Geniales.



7. Quireboys – “A Bit Of What You Fancy” (1990)




Mi banda favorita de los últimos 25 años. Por suerte, asiduos visitantes de Bilbao los últimos 10 años. Rock´n´roll stoniano/Faces sin más pretensiones que rockear y hacértelo pasar de puta madre, con un cantante carismático y con una voz única. Su disco de debut. Una joya.



6. Aerosmith – “Pump” (1989)




El disco que rehabilitó definitivamente a los Toxic Twins. Una obra maestra de una banda magistral en el estudio y acojonante en el escenario. Justo ahora cumple 25 años y echa a patadas de la estantería al 90% de los elepés que le acompañen.



5. Rolling Stones – “Hot Rocks I & II” (1964-1971)




“Señoras y señores, por favor den la bienvenida a la banda de rock´n´roll más grande del mundo: The Rolling Stones”. ¿Quién soy yo para desmentirles? Otro disco doble que recopila lo mejor de su obra desde sus comienzas hasta 1971. Gran forma de empezar a conocerles.



4. The Beatles – “A Hard Day´s Night” (1964)




El disco que me convirtió en beatlemaníaco ya tiene la friolera de 50 añitos. Un compendio de energía, buen rollo, grandes canciones y unas armonías vocales imbatibles.



3. Tom Petty And The Heartbreakers – “Damn The Torpedoes” (1979)




El álbum bandera de Petty y sus Rompecorazones. Perfecto desde la primera nota de “Refugee” hasta la última de “Louisiana Rain”. Tremendo. La banda de rock´n´roll más versátil de América, capaces de tocar lo que les echen. Y esta es su obra cumbre.



2. John “Cougar” Mellencamp – “The Lonesome Jubilee” (1987)




Uno de mis cantantes-compositores favoritos de siempre. En los 80 literalmente se salía del mapa. Este disco es el primero en el que mezcla sus raíces rockeras con los violines, acordeones y demás, creando un sonido único.



1. Bryan Adams – “Into The Fire” (1987)




Mi primer disco. El que lo cambió todo. El que convirtió la música en mi afición número 1. Más que soltar frases sueltas por aquí, mejor que leáis el post. 



miércoles, 29 de octubre de 2014

Aerosmith – “Pump” (1989)



Poneros en situación: en 1989 yo no conocía a Aerosmith. Tenía 18 años y mi formación musical estaba todavía bastante verde. Escuchaba a Adams, Mellencamp, Beatles, Loquillo… y de repente un día veo esto en televisión:




Me quedé total y absolutamente flipado. ¿Qué era eso? No recordaba haber visto ni oído algo tan alucinante. El comienzo del vídeo, tan oscuro, rozaba lo siniestro. La figura alta y delgada de Steven Tyler te atrapaba desde el primer momento, acompañada por la línea de bajo de Tom Hamilton y esos teclados misteriosos que parecían de película, formando un comienzo brutal. Por momentos dudabas si estabas viendo una película o un vídeo musical.

Se intercalaban las imágenes de la banda con las de los actores que representaban la historia que se cuenta en la canción pero lo que más llamaba la atención era la bocaza del cantante ¡era enorme!




La combinación de las imágenes de la policía con la voz de Tyler in crescendo justo antes del estribillo creaba una sensación de angustia que alcanzaba su máxima expresión cuando veías a Janie correr a los gritos de “Run away, run away from the pain” acentuado por el sonido de la guitarra de Joe Perry simulando el sonido de las sirenas de los coches de policía.

El sonido que JP saca a su guitarra en el solo era algo que no había oído nunca y me dejó tan asombrado como ver a su Gemelo Tóxico arrastrándose por el suelo durante dicho solo. ¿Qué hacía? ¿Se había vuelto loco? Sea como fuere, tenía claro que era guay, y que tenía ante mí a un frontman como no había visto hasta entonces.




El vídeo fue todo un acierto, pero la canción tenía la suficiente calidad como para sobrevivir por sí sola. Me gusto tanto que decidí comprarme el disco en el que salía, me daba igual si el resto de las canciones eran una mierda. Y así adquirí “Pump”.

Y lo que me encontré, como ya todos sabréis, fue a la mejor banda de rock´n´roll americana del momento en su cénit. “Pump” reafirmó todo lo bueno que apuntó “Permanent Vacation” y lo mejoró un 300%. El bajo de Tom Hamilton y la batería de Joey Kramer marcaban un ritmo atronador a lo largo de casi todo el álbum, con pocas pero gozosas excepciones. La guitarra de Brad Whitford no era un mero acompañante: su base era imprescindible para que las canciones destacaran como lo hicieron e incluso aportó una gran composición propia, aunque eso sí, el mayor protagonismo se lo llevaban como no, los riffs y solos de Joe “Fuckin´” Perry y sobre todo don Steven Tyler, cuya garganta estaba más en forma que nunca y sus letras aunaban humor y sexo en cantidades industriales.

El décimo trabajo de los de Boston te atrapa desde el primer acorde de “Young Lust” y no te suelta hasta la última nota de “What It Takes”.

Como decía, el álbum empieza con “Young Lust” y qué manera de empezar: guitarrazos de power chords sirven de presentación para que toda la banda entre como una locomotora, con mención especial para la brutal batería de Kramer y la inesperada aparición de la armónica de Tyler. “Lujuria Juvenil” no podía ser de otra manera.




Ya metidos en faena, a Steven no le basta con un polvo, tiene que ser dos sin sacarla y por eso no hay pausa entre el primer y el segundo corte, el tremendo “F.I.N.E”, un desparrame rockero imposible de resistir. Si no se te van la cabeza y los pies detrás de esta barbaridad es que estás muerto. El salido cantante está en plena forma y vuelve a cantar sobre sexo desenfrenado “tengo la llave correcta pero el ojo de la cerradura incorrecto”, lo que por cierto no tiene nada que ver con el título, que son las siglas de “Jodido, Inseguro, Neurótico, Emocional”, que es como se autodescribió el protagonista sobre la época en la que se drogaba.




“Love In An Elevator”, primer single del LP podría ser la perfecta definición de lo que eran los Aerosmith de finales de los 80: un riff genial de Perry sobre el que toda la banda hace sus aportaciones para acabar creando un monstruo acojonante. Especialmente llamativo el final “a capella”.




La slide de Joe anuncia “Monkey On My Back”, un relato sin tapujos de la vida de su gemelo tóxico bajo la influencia de las diferentes sustancias. Gran tema que fue tocado casi siempre en la gira 89-90 de los bostonianos.




Si lo escuchado hasta ahora no era suficiente, nuestros héroes nos regalan esa maravilla ya comentada antes que es “Janie´s Got A Gun”, canción sobre un padre que abusa sexualmente de su hija y ésta se venga “poniéndole una bala en el cerebro”. Fue el segundo single.




“The Other Side”, cuarto single de esta obra de arte, es otro temazo de ritmo rockero de una banda que llegó a lo más alto, se despeñó y resurgió como el ave Fénix para gracias a este trabajo, situarse por encima del bien y del mal.




“My Girl” es probablemente uno de los temas más infravalorados del disco, comprensible en cierto modo porque cuesta destacar cuando estás rodeado de esas “compañeras de viaje” que son las demás canciones, grandes en todos los aspectos. Pero muchas bandas de la época firmarían haber compuesto algo así.




“Don´t Get Mad, Get Even” empieza como un blues con armónica incorporada que en el estribillo se convierte en el estallido vocal al que Steven Tallarico (su apellido real) nos tiene acostumbrados.




“Voodoo Medicine Man” es la aportación compositiva de Whitford a la que hacía referencia anteriormente. Empieza con unos sorprendentes efectos de sonido antes de que entren los acordes del más joven de los Bad Boys From Boston. A continuación entra toda la banda para completar el tema más curioso de todos los que componen “Pump”.




El LP acaba con el tema que se convirtió en su tercer single, la impresionante “What It Takes”, una balada que debería figurar en cualquier listado de las mejores canciones de Aerosmith y que servirá de referencia para todas las que compongan en adelante y que, irremediablemente, saldrán perdiendo en la comparación. Un corte en la que destacan el solo de Perry y sobre todo la tremenda actuación vocal de Tyler.




Poco después de comprar este álbum me compré el “Greatest Hits” de 1980




y de ahí en adelante todos los demás hasta convertirme en un gran fan de la banda, a la que tuve el privilegio de ver en directo en noviembre del 93 en Donosti y en junio del 94 en Zaragoza en su gira de promoción de “Get A Grip”. 

Las cosas han cambiado mucho desde entonces, pero estoy convencido de que todavía vale la pena verles en directo y sigo expectante de que se acerquen por aquí en su próximo tour. Soñar es gratis. Mientras tanto, seguiré escuchando “Pump” a todas horas.