Mostrando entradas con la etiqueta John Mellencamp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Mellencamp. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2015

Canciones Encadenadas (1)



10. THUNDERING HEARTS (JOHN COUGAR)




9. HEARTS ON FIRE (BRYAN ADAMS)




8. FIRE (JIMI HENDRIX)




7. FIRE WOMAN (THE CULT)




6. WOMAN IN BLACK (FOREIGNER)




5. BLACK NIGHT (DEEP PURPLE)




4. NIGHTRAIN (GUNS N´ROSES)




3. TRAIN KEPT A ROLLIN´ (AEROSMITH)




2. ROLLIN´ AND TUMBLIN´ (CREAM)




1. TUMBLING DICE (ROLLING STONES)



miércoles, 21 de enero de 2015

John Mellencamp en 70 canciones

































70. CHESTNUT STREET REVISITED




69. TROUBLED MAN




68. NO BETTER THAN THIS




67. IF I DIE SUDDEN




66. A RIDE BACK HOME




65. TO M.G. (WHEREVER SHE MAY BE)




64. SAVE SOME TIME TO DREAM




63. I'M NOT RUNNING ANYMORE




62. THANK YOU




61. OUR COUNTRY




60. CHEAP SHOT




59. KID INSIDE




58. YOUR LIFE IS NOW




57. TAXI DANCER




56. WALK TALL




55. JUST ANOTHER DAY




54. DANCE NAKED




53. I AIN'T EVER SATISFIED




52. SUGAR MARIE




51. CHINA GIRL




50. THE KIND OF FELLA I AM




49. GOLDEN GATES




48. A LITTLE NIGHT DANCIN'




47. DANGER LIST




46. POP SINGER




45. WELCOME TO CHINATOWN




44. MELTING POT




43. JUSTICE AND INDEPENDENCE '85




42. AGAIN TONIGHT




41. DOWN AND OUT IN PARADISE




40. HAND TO HOLD ON TO




39. WHAT IF I CAME KNOCKING




38. LOVIN' MOTHER FO YA




37. CLOSE ENOUGH




36. WARMER PLACE TO SLEEP




35. WEAKEST MOMENTS




34. YOU'VE GOT TO STAND FOR SOMETHIN'




33. THE REAL LIFE




32. SERIOUS BUSINESS




31. CAN YOU TAKE IT




30. CRAZY ISLAND




29. NOW MORE THAN EVER




28. KEY WEST INTERMEZZO (I SAW YOU FIRST)




27. HUMAN WHEELS




26. HOTDOGS AND HAMBURGERS




25. PLAY GUITAR




24. LOVE AND HAPPINESS




23. HARD TIMES FOR AN HONEST MAN




22. JACKIE BROWN




21. MINUTES TO MEMORIES





20. WE ARE THE PEOPLE




19. THUNDERING HEARTS




18. ROOTY TOOT TOOT




17. RUMBLESEAT




16. PEACEFUL WORLD




15. AIN´T EVEN DONE WITH THE NIGHT




14. LONELY OL´ NIGHT




13. CHERRY BOMB




12. GET A LEG UP




11. I NEED A LOVER




10. CHECK IT OUT




9. RAIN ON THE SCARECROW




8. CRUMBLIN´ DOWN




7. R.O.C.K. IN THE U.S.A.




6. JACK & DIANE




5. AUTHORITY SONG




4. PAPER IN FIRE




3. HURTS SO GOOD




2. SMALL TOWN




1. PINK HOUSES



martes, 23 de diciembre de 2014

20 villancicos rockeros




20. MANIC STREET PREACHERS - LAST CHRISTMAS




19. CHUCK BERRY - RUN RUDOLPH RUN





18. JOAN JETT - LITTLE DRUMMER BOY





17. SHERYL CROW & ERIC CLAPTON - MERRY CHRISTMAS BABY





16. SLADE - MERRY CHRISTMAS EVERYBODY





15. BRYAN ADAMS - REGGAE CHRISTMAS





14. GEORGE THOROGOOD - ROCK AND ROLL CHRISTMAS





13. THE KINKS - FATHER CHRISTMAS






12. PEARL JAM - DON´T BELIEVE IN CHRISTMAS





11. THE DARKNESS - CHRISTMAS TIME (DON´T LET THE BELLS END)





10. STATUS QUO - IT´S CHRISTMAS TIME





9. THE PRETENDERS - 2000 MILES





8. U2 - CHRISTMAS (BABY PLEASE COME HOME)





7. AC / DC - MISTRESS FOR CHRISTMAS





6. BRUCE SPRINGSTEEN - SANTA CLAUS IS COMING TO TOWN





5. JOHN COUGAR MELLENCAMP - I SAW MOMMY KISSING SANTA CLAUS





4. TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS - CHRISTMAS ALL OVER AGAIN





3. THE POGUES & KIRSTY MACCOLL - FAIRYTALE OF NEW YORK





2. THE RAMONES - MERRY CHRISTMAS (I DON´T WANT TO FIGHT TONIGHT)





1. JOHN LENNON - HAPPY XMAS (WAR IS OVER)






jueves, 6 de noviembre de 2014

10 discos que marcaron mi adolescencia




Entre los 15 y los 19 años escuché una serie de discos que me apasionaron hasta el punto de convertir mis otros hobbies en actividades secundarias. He querido reunirlos y no sólo recopilarlos, sino dedicarles un post individual a cada uno. Son estos:

10. Tequila – “Tequila” (1990)




Para mi gusto, el combo hispano-argentino es lo más guay que he escuchado en castellano y no me refiero al mil veces escuchado “Salta!” y compañía. Este recopilatorio me ayudó a re-descubrir a mi grupo favorito de la infancia y a comprarme todos sus discos, para comprobar que eran mucho más que una banda con grandes singles.



9. Loquillo y Trogloditas – “¡A por ellos...! que son pocos y cobardes” (1989)




Para mí, junto a Tequila, aunque en otro estilo, la mejor banda de rock´n´roll en castellano sin lugar a dudas. Y este doble directo les pilla en su mejor momento. Fue el álbum que convirtió canciones clásicas en canciones míticas. Imperdible.



8. Manic Street Preachers – “Generation Terrorists” (1992)




Los punks de Gales. Una irresistible mezcla entre The Clash y Guns N´ Roses, imposible de ignorar. Actitud, canciones e imagen, lo tenían todo. La evolución de su carrera, casi siempre, ha sido admirable. Geniales.



7. Quireboys – “A Bit Of What You Fancy” (1990)




Mi banda favorita de los últimos 25 años. Por suerte, asiduos visitantes de Bilbao los últimos 10 años. Rock´n´roll stoniano/Faces sin más pretensiones que rockear y hacértelo pasar de puta madre, con un cantante carismático y con una voz única. Su disco de debut. Una joya.



6. Aerosmith – “Pump” (1989)




El disco que rehabilitó definitivamente a los Toxic Twins. Una obra maestra de una banda magistral en el estudio y acojonante en el escenario. Justo ahora cumple 25 años y echa a patadas de la estantería al 90% de los elepés que le acompañen.



5. Rolling Stones – “Hot Rocks I & II” (1964-1971)




“Señoras y señores, por favor den la bienvenida a la banda de rock´n´roll más grande del mundo: The Rolling Stones”. ¿Quién soy yo para desmentirles? Otro disco doble que recopila lo mejor de su obra desde sus comienzas hasta 1971. Gran forma de empezar a conocerles.



4. The Beatles – “A Hard Day´s Night” (1964)




El disco que me convirtió en beatlemaníaco ya tiene la friolera de 50 añitos. Un compendio de energía, buen rollo, grandes canciones y unas armonías vocales imbatibles.



3. Tom Petty And The Heartbreakers – “Damn The Torpedoes” (1979)




El álbum bandera de Petty y sus Rompecorazones. Perfecto desde la primera nota de “Refugee” hasta la última de “Louisiana Rain”. Tremendo. La banda de rock´n´roll más versátil de América, capaces de tocar lo que les echen. Y esta es su obra cumbre.



2. John “Cougar” Mellencamp – “The Lonesome Jubilee” (1987)




Uno de mis cantantes-compositores favoritos de siempre. En los 80 literalmente se salía del mapa. Este disco es el primero en el que mezcla sus raíces rockeras con los violines, acordeones y demás, creando un sonido único.



1. Bryan Adams – “Into The Fire” (1987)




Mi primer disco. El que lo cambió todo. El que convirtió la música en mi afición número 1. Más que soltar frases sueltas por aquí, mejor que leáis el post. 



martes, 7 de octubre de 2014

John Cougar Mellencamp-The Lonesome Jubilee (1987)


(Este post fue escrito el escrito el 29 - 8 - 2012, con motivo del 25 aniversario de la publicación del álbum)


Estos días se ha cumplido el 25 aniversario de, para mi gusto, uno de los mejores discos de los 80: "The Lonesome Jubilee" de John (Cougar) Mellencamp






Para los no iniciados, John Mellencamp (que empezó bajo el nombre artístico Johnny Cougar, luego John Cougar y más tarde John Cougar Mellencamp, hasta que en 1991 por fin pudo publicar un disco con su verdadero nombre) comenzó su carrera como una especie de Bruce Springsteen menor; sufriendo al típico manager, viéndose obligado a hacer una música (y unos vídeos) de la época con los que tuvo que tragar hasta hacerse un nombre, lo cual no ocurrió hasta 1982, cuando obtuvo el reconocimiento masivo gracias a sus éxitos "Hurts so good" y "Jack & Diane" de su disco "American fool".






A partir de ahí encadenó otros 3 discos maravillosos: 

"Uh-huh" (1983), dónde se encontraba entre otros el tema que se acabaría convirtiendo en su canción bandera: "Pink Houses",




"Scarecrow" (1985), discazo brutal donde había joyas como su maravillosa "Small Town",




 y el que nos ocupa "The Lonesome Jubilee" (1987). 

Con "Scarecrow", Mellencamp encontró "su voz", los temas de los que quería hablar, que no eran otros que los problemas de los granjeros americanos y la cara oscura del sueño americano bajo el mandato de Reagan




Pues bien, en "The Lonesome Jubilee" el de Indiana perfeccionó la fórmula: siguió con la misma temática en los textos ("Down and out in Paradise", "Hard times for an honest man", "Empty hands"...) pero musicalmente fue un paso más allá y añadió instrumentos de cuerda como violín, banjo, etc. a su sonido "stoniano" tradicional que le dieron más riqueza al mismo. Salvando las distancias podría decirse que este disco es el "Desire" (Dylan) del amigo John.

El resultado final es genial: "Paper in Fire", "Cherry Bomb", "Check it out" y "Rooty Toot Toot" fueron los singles extraídos de este discazo que también tiene grandes canciones como "The Real Life", "We Are The People" o "Hot Dogs and Hamburgers". En realidad, el disco no tiene desperdicio. Comprobarlo:



1. PAPER IN FIRE







2. DOWN AND OUT IN PARADISE






3. CHECK IT OUT




4. THE REAL LIFE




5. CHERRY BOMB




6. WE ARE THE PEOPLE




7. EMPTY HANDS




8. HARD TIMES FOR AN HONEST MAN




9. HOTDOGS AND HAMBURGUERS




10. ROOTY TOOT TOOT




Tras la gira correspondiente, Mellencamp se divorció, lo que se reflejó en su siguiente trabajo "Big Daddy" (1989) buen disco aunque no tan brillante como el anterior. El cantante y compositor americano sigue publicando discos con frecuencia y recientemente actuó en Europa por primera vez en muchos años. A ver si hay suerte y se pasa por aquí cuando acabe su gira actual por EEUU. Mientras tanto, seguiremos disfrutando de discazos como este "The Lonesome Jubilee".