Entre los 15 y los 19 años
escuché una serie de discos que me apasionaron hasta el punto de convertir mis
otros hobbies en actividades secundarias. He querido reunirlos y no sólo
recopilarlos, sino dedicarles un post individual a cada uno. Son estos:
10. Tequila – “Tequila” (1990)
Para mi gusto, el combo
hispano-argentino es lo más guay que he escuchado en castellano y no me refiero
al mil veces escuchado “Salta!” y compañía. Este recopilatorio me ayudó a
re-descubrir a mi grupo favorito de la infancia y a comprarme todos sus discos,
para comprobar que eran mucho más que una banda con grandes singles.
9. Loquillo y Trogloditas – “¡A
por ellos...! que son pocos y cobardes” (1989)
Para mí, junto a Tequila, aunque
en otro estilo, la mejor banda de rock´n´roll en castellano sin lugar a dudas.
Y este doble directo les pilla en su mejor momento. Fue el álbum que convirtió
canciones clásicas en canciones míticas. Imperdible.
8. Manic Street Preachers – “Generation Terrorists”
(1992)
Los punks de Gales. Una
irresistible mezcla entre The Clash y Guns N´ Roses, imposible de ignorar.
Actitud, canciones e imagen, lo tenían todo. La evolución de su carrera, casi
siempre, ha sido admirable. Geniales.
Mi banda favorita de los últimos
25 años. Por suerte, asiduos visitantes de Bilbao los últimos 10 años.
Rock´n´roll stoniano/Faces sin más pretensiones que rockear y hacértelo pasar
de puta madre, con un cantante carismático y con una voz única. Su disco de
debut. Una joya.
El disco que rehabilitó
definitivamente a los Toxic Twins. Una obra maestra de una banda magistral en
el estudio y acojonante en el escenario. Justo ahora cumple 25 años y echa a
patadas de la estantería al 90% de los elepés que le acompañen.
5. Rolling Stones – “Hot Rocks I & II”
(1964-1971)
“Señoras y señores, por favor den
la bienvenida a la banda de rock´n´roll más grande del mundo: The Rolling
Stones”. ¿Quién soy yo para desmentirles? Otro disco doble que recopila lo
mejor de su obra desde sus comienzas hasta 1971. Gran forma de empezar a
conocerles.
El disco que me convirtió en beatlemaníaco
ya tiene la friolera de 50 añitos. Un compendio de energía, buen rollo, grandes
canciones y unas armonías vocales imbatibles.
3. Tom Petty And The Heartbreakers – “Damn The
Torpedoes” (1979)
El álbum bandera de Petty y sus Rompecorazones.
Perfecto desde la primera nota de “Refugee” hasta la última de “Louisiana
Rain”. Tremendo. La banda de rock´n´roll más versátil de América, capaces de
tocar lo que les echen. Y esta es su obra cumbre.
2. John “Cougar” Mellencamp – “The Lonesome
Jubilee” (1987)
Uno de mis cantantes-compositores
favoritos de siempre. En los 80 literalmente se salía del mapa. Este disco es
el primero en el que mezcla sus raíces rockeras con los violines, acordeones y
demás, creando un sonido único.
Mi primer disco. El que lo cambió
todo. El que convirtió la música en mi afición número 1. Más que soltar frases
sueltas por aquí, mejor que leáis el post.
(Este post fue escrito el escrito el 29 - 8 - 2012, con motivo del 25 aniversario de la publicación del álbum)
Estos días se ha cumplido el 25 aniversario de, para mi gusto, uno de los mejores discos de los 80: "The Lonesome Jubilee" de John (Cougar) Mellencamp.
Para los no iniciados, John Mellencamp (que empezó bajo el nombre artístico Johnny Cougar, luego John Cougar y más tarde John Cougar Mellencamp, hasta que en 1991 por fin pudo publicar un disco con su verdadero nombre) comenzó su carrera como una especie de Bruce Springsteen menor; sufriendo al típico manager, viéndose obligado a hacer una música (y unos vídeos) de la época con los que tuvo que tragar hasta hacerse un nombre, lo cual no ocurrió hasta 1982, cuando obtuvo el reconocimiento masivo gracias a sus éxitos "Hurts so good" y "Jack & Diane" de su disco "American fool".
A partir de ahí encadenó otros 3 discos maravillosos:
"Uh-huh" (1983), dónde se encontraba entre otros el tema que se acabaría convirtiendo en su canción bandera: "Pink Houses",
"Scarecrow" (1985), discazo brutal donde había joyas como su maravillosa "Small Town",
y el que nos ocupa "The Lonesome Jubilee" (1987).
Con "Scarecrow", Mellencamp encontró "su voz", los temas de los que quería hablar, que no eran otros que los problemas de los granjeros americanos y la cara oscura del sueño americano bajo el mandato de Reagan.
Pues bien, en "The Lonesome Jubilee" el de Indiana perfeccionó la fórmula: siguió con la misma temática en los textos ("Down and out in Paradise", "Hard times for an honest man", "Empty hands"...) pero musicalmente fue un paso más allá y añadió instrumentos de cuerda como violín, banjo, etc. a su sonido "stoniano" tradicional que le dieron más riqueza al mismo. Salvando las distancias podría decirse que este disco es el "Desire" (Dylan) del amigo John.
El resultado final es genial: "Paper in Fire", "Cherry Bomb", "Check it out" y "Rooty Toot Toot" fueron los singles extraídos de este discazo que también tiene grandes canciones como "The Real Life", "We Are The People" o "Hot Dogs and Hamburgers". En realidad, el disco no tiene desperdicio. Comprobarlo:
1. PAPER IN FIRE
2. DOWN AND OUT IN PARADISE
3. CHECK IT OUT
4. THE REAL LIFE
5. CHERRY BOMB
6. WE ARE THE PEOPLE
7. EMPTY HANDS
8. HARD TIMES FOR AN HONEST MAN
9. HOTDOGS AND HAMBURGUERS
10. ROOTY TOOT TOOT
Tras la gira correspondiente, Mellencamp se divorció, lo que se reflejó en su siguiente trabajo "Big Daddy" (1989) buen disco aunque no tan brillante como el anterior. El cantante y compositor americano sigue publicando discos con frecuencia y recientemente actuó en Europa por primera vez en muchos años. A ver si hay suerte y se pasa por aquí cuando acabe su gira actual por EEUU. Mientras tanto, seguiremos disfrutando de discazos como este "The Lonesome Jubilee".