Segunda visita en tres días al Kafe Antzokia, paladeando
todavía el conciertazo de los Diamond Dogs y he aquí que nos plantamos en el
bolo de Los Brazos, para presentar “Gas”, su tercer disco (segundo de canciones
originales, como apuntó William). ¿Serían capaces de llegar al nivel de los
“perros” suecos?
Pues ladies and gentlemen, los bilbaino-getxotarras
DESTROZARON el Antzoki. Nos dejaron entusiasmados y con ganas de más después de
110 minutos impecables. Pocos tríos se lo montarán tan bien (habló de música,
mal pensados). Si Bruce, Baker y Clapton eran Cream, Gutiérrez, Gándara y
Chamorro podían haberse llamado “Carolina”, por tirar de bilbainismo a la hora
de compararles (lo siento, no he podido evitar el chiste malo). Coñas aparte,
lo que estos 3 músicos sacan de sus instrumentos es tan brutal que te cuesta
creer a tus propios ojos y oídos. Bueno, salvo a su cada vez más numerosa
legión de fans, que ya les ha visto varias veces y anoche abarrotó el
café-teatro de Abando.
Como no podía ser de otra forma, Los Brazos comenzaron el
concierto con el tema que abre su nuevo disco, “Fearless Woman”. A lo largo de
toda la actuación, que por cierto contó con un sonido muy mejorado respecto a
nuestra experiencia del miércoles, la batería de Koki tan pronto se dedicaba a
marcar el ritmo como a atacarte como un tren a punto de descarrilar. El bajo de
Txemi tenía tal fuerza que se confundía con los latidos de tu corazón. Y
William, cuyo chorro de voz estaba en plena forma, te desarmaba por su
virtuosismo a las seis cuerdas: con púa o sin púa, a pelo o con wah-wah, con
Telecaster o Rickenbacker… daba igual. Tres tíos que, además de su compenetración
musical, demostraron su complicidad constantemente mientras ejecutaban su
catálogo. Quedó claro que no son sólo una banda, son tres amigos.
Para el regocijo de los asistentes la segunda canción fue uno
de sus clásicos (creo que ya podemos empezar a llamarlos así), la gran “What Should
I’ve Done”. A partir de ahí, fueron intercalando los temas de “Gas” y “Welcome
To Los Brazos”. El momento emocionante llegó al presentar un vídeo que no se
estrenará hasta dentro de un mes y que ha surgido para apoyar una causa
benéfica. Preferimos no desvelarlo, por si acaso el grupo no quiere hacerlo
todavía, pero os aseguramos que la canción, el vídeo y la causa valen mucho la
pena.
El concierto como tal acabó, como se ha convertido ya en
tradición, con su brutal versión del “Free Bird” de Lynyrd Skynyrd
y, ante la
petición mayoritaria del público nos deleitaron con tres bises: un gran “Baby,
Please Don’t Go”, el clásico del blues, una versión instrumental “Mr. Sandman” (la
canción de los años 50, no confundir con Metallica ;-) ), que tocaron sentados
en las escaleras
y acabaron con una tremenda… espera, que lo repito por si no
ha quedado claro… TREMENDA versión del “Whole Lotta Love” de Led Zeppelin, con
despliegue de recursos de sonido de guitarra y con Txemi acabando tocando el
bajo ¡¡con el pie!!
Pedimos disculpas por la calidad de las fotos (las sacamos
con el móvil), pero es que los chavales, como diría Chiquito, ¡se movían más
que los precios!
A pesar de que no les seguimos hace mucho tiempo, creemos
tener el 90% del setlist más o menos. Vamos a tirarnos a la piscina, disculpas si
nos equivocamos en algo.
Resumiendo, BOLAZO de Los Brazos ayer en el Antzoki. Cita
obligatoria para cualquiera a la mínima oportunidad. Nos vamos a apropiar de la
mítica frase de Jon Landau y llevarla a nuestro terreno: hemos visto el PRESENTE
del rock´n´roll y su nombre es LOS BRAZOS.
Enésima visita de los Diamond Dogs a Bilbao y al Kafe Antzokia, no en vano su recientemente publicado nuevo álbum "Quitters and Complainers" incluye de regalo un CD con su anterior concierto del 2012, como el mismo Sulo se encargó de recordar.
He de reconocer que les perdí la pista tras su trabajo de 2008 "It´s Most Likely", ni siquiera sabía que habían publicado dos discos más, aunque sí estuve en el concierto de 2012, y por pura curiosidad, estos días me había metido en foros para ver qué se comentaba de ellos. En su mayoría, las críticas apuntaban que la deriva soul de sus últimas obras habían bajado el nivel y que parecían recuperarlo en esta nueva colección de canciones. En cualquier caso, he visto a los Dogs tantas veces que sabía que en directo rara vez decepcionan, y ayer volvieron a hacernos disfrutar como siempre.
Quizás hubo menos público que en ocasiones anteriores, pero es que hasta ahora habían venido siempre en fin de semana y no en laborable. Probablemente, eso influyó en que el bolo empezara con un cuarto de hora de retraso sobre la hora prevista, pero desde el minuto uno Sulo & Co. salieron a matar enlazando sin pausa la canción que da título a esta gira "Stop Barking Up The Wrong Tree" con las clásicas "Goodbye Miss Jill", "Honked!" y "Charity Song".
La formación habitual presentaba dos bajas: faltaba uno de los dos guitarristas (no dieron ninguna explicación al respecto), lo cual no fue demasiado problema porque nuestro Guitar Hero de la noche se bastó y sobró para armar el taco él solito. Lo cual nos lleva a comentar que el sonido del Antzoki fue bastante mejorable. Retumbaba de tal formó que por momentos nos pareció estar en el pabellón de La Casilla a finales de los 80. Si llegan a estar los dos hachas...
La otra baja, desgraciada, fue la del saxofonista Magic Gunnarson, fallecido el año pasado. Para él fue dedicada "Black Ribbons (For Magic)".
El resto del concierto fue un despliegue del mejor rock´n´roll, siempre bajo la dirección musical del gran Duke Of Honk a los teclados, con la base rítmica en gran forma y Sulo animándonos a cantar a la menor oportunidad e interactuando constantemente con el público, lanzando guiños del estilo de "You are the best audience in Europe... well, in the world" o a la hora de presentar a la banda soltar un "I´m Sulo... from Bilbao".
El setlist incluyó canciones de casi todos los discos (aunque olvidaron completamente "Up The Rock" y "The Grit & The Very Soul") y un porcentaje importante estuvo basado, como no podía ser de otra forma, en sus dos discazos "As Your Greens Turn Brown" y "Too Much Is Always Better Than Not Enough". También se atrevieron con versiones, desde breves pinceladas ("Mona (I Need You Baby) de Bo Diddley, "Not Fade Away" de Buddy Holly via Rolling Stones, "Let It Bleed" de los propios Glimmer Twins) hasta temas completos como el multiversioneado "Pills" del antes mencionado Bo Diddley hasta el "Wild Side Of Life" popularizado por Status Quo o el "Bring It On Home To Me" de Sam Cooke con el que cerraron la actuación, aunque más cercana a la interpretación de Rod Stewart con los Faces que a la del autor original.
Con un repertorio tan completo es difícil escoger momentos puntuales pero lógicamente hay que destacar temazos como "Every Little Crack", "Off The Record", la recuperación para la causa de "Anywhere Tonight", la maravillosa "Rush For Comfort", que siempre me ha parecido un cruce entre "Wild Horses" y "Many Rivers to Cross", con Sulo bajando a cantar entre el público al entonar "I´m still longing for your nearness..."
o la escalofriante "Somebody Else´s Lord", la particular "I Got The Blues" de los suecos, con el guitarrista empezando el tema sentado.
Con tantos discos cada vez es más difícil escoger qué canciones tocar. Que no tocaran "From Now On"... bueno, ni "Autopilot"... en fin... ni "Hardhitter" ni "Bite Off",,, ouch... pero ¡¡¡que no tocarán "Bound To Ravage"!!! Guys, c´mooooon!!!!
Salvo ese lunar, conciertazo como siempre de los Dogs, volvería mañana. ¡Come back soon, boys! We´ll keep howling, auuuuuuuuu!!!!